ÚLTIMAS NOTICIAS > FUTURO EN COMÚN > Arranca el tiempo de lo común: la Conferencia de Financiación de Sevilla no acaba aquí

Arranca el tiempo de lo común: la Conferencia de Financiación de Sevilla no acaba aquí

Futuro en Común abrió el segundo día del Foro de la Sociedad Civil haciendo hincapié en que el «Compromiso de Sevilla» no responde con ambición ni coraje político a la encrucijada actual.

Valeria Méndez de Vigo, como representante de la plataforma expresó que tenemos una sensación agridulce. Por un lado, hay una profunda decepción ante el documento final, el llamado Compromiso de Sevilla, porque no responde con la ambición ni con el coraje político que exige la encrucijada actual. “No está a la altura del sufrimiento cotidiano de millones de personas ni de las transformaciones que este tiempo convoca”, señaló.

Las crisis no esperan

Mientras las cifras escandalizan: 7 billones de dólares destinados en 2022 a subsidios para combustibles fósiles, 2,44 billones en gasto militar en 2023, más de 25 billones escondidos en paraísos fiscales… la financiación para la justicia social y ecológica sigue sin aparecer. La brecha para cumplir con los ODS supera ya los 4 billones de dólares anuales.

Las crisis no esperan. Y mientras se negocia párrafo a párrafo, el hambre sigue creciendo, la deuda asfixia a los pueblos del Sur Global y el planeta traspasa los límites ecológicos.

Reivindicamos la fuerza colectiva

Pero no todo es desolación. Desde Futuro en Común reivindicamos la fuerza colectiva que se está tejiendo desde abajo. Hay una sociedad civil viva, que no se conforma, que denuncia, propone y moviliza. Que actúa desde el territorio, desde la comunidad, desde la alianza y la solidaridad internacional.

“Estamos aquí porque creemos en lo común, no como consigna, sino como horizonte político. Porque nadie se salva solo, y nadie queda atrás si construimos el futuro juntas.”

El mensaje es claro. Esto no termina en Sevilla. Esta conferencia no es un cierre, sino un punto de partida. Ante un sistema internacional que prioriza los intereses de los acreedores y las grandes corporaciones, Futuro en Común reafirma su compromiso con una cooperación internacional transformadora, una fiscalidad global justa y un sistema financiero centrado en la vida.

Una nueva agenda global

“El tiempo de las reformas cosméticas ha terminado.” La justicia fiscal, la cancelación de la deuda ilegítima y el respeto a los derechos humanos deben ser los pilares de una nueva agenda global.

Hay que poner en valor y agradecer todo el esfuerzo de todas las personas y organizaciones que siguen construyendo un futuro de dignidad, desde los márgenes. Porque, como recordamos siempre desde Futuro en Común: el futuro será común, o no será.

Y cerró su intervención citando al poeta palestino Mahmoud Darwish:

“Somos lo que hacemos con el mañana.
Y el mañana es más nuestro que de nadie.”