Buscamos equipo de consultoría para la evaluación intermedia del convenio financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por Enraíza Derechos y ECODES desde 2022: «Una ciudadanía global movilizada por un Futuro en Común en un mundo interdependiente en (re)construcción».
La evaluación intermedia tiene un carácter formativo y se da en un momento clave para valorar los avances logrados, los desafíos encontrados y las lecciones aprendidas hasta la fecha. Los resultados de la evaluación se utilizarán para:
- Orientar el tramo final de ejecución del convenio (hasta diciembre de 2026), incorporando mejoras y ajustes basados en evidencia.
- Extraer aprendizajes útiles que refuercen las estrategias de movilización, incidencia y articulación en el marco de Futuro en Común.
- Identificar elementos transferibles para el diseño de futuras iniciativas de ciudadanía global promovidas por las entidades ejecutoras.
- Reforzar la rendición de cuentas ante AECID y los distintos actores involucrados.
- Promover el uso estratégico de la evaluación como herramienta de reflexión, diálogo e impulso colectivo.
Alcance temporal y geográfico
La evaluación cubrirá el período desde enero de 2022 hasta abril de 2025. Y el ámbito geográfico incluye:
- El territorio estatal, con énfasis en la articulación territorial y el trabajo con coordinadoras autonómicas.
- El plano internacional, en lo que respecta a la conexión con redes globales
Prioridades transversales
La evaluación debe integrar de manera transversal:
- El enfoque de género e interseccionalidad.
- La participación ciudadana, especialmente de jóvenes y colectivos diversos.
- Los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.
Perfil del equipo evaluador:
La persona o equipo que realice la evaluación debe ser independiente de la intervención evaluada, no habiendo estado vinculado con su gestión o con cualquier elemento que la compone. Así mismo, no deberá haber trabajado para ninguna de las entidades ejecutoras de la subvención al menos durante el periodo de identificación y ejecución de la intervención a evaluar.
Se valorará especialmente:
- Conocimiento de AECID, Agenda 2030, trabajo en red y procesos de incidencia
- Experiencia en enfoques de género e interseccionalidad
- Dominio de herramientas cualitativas y cuantitativas
- Excelente capacidad de redacción y síntesis
Presentación de ofertas y presupuesto:
Las propuestas deberán ser enviadas hasta el 10 de junio, a las siguientes direcciones: Aranzazu Romero: aranzazu.romero@ecodes.org; María Gonzalez: maria.gonzalez@futuroencomun.net y Mar Zurita: m.zurita@enraizaderechos.org
La oferta a presentar incluirá:
- Una propuesta técnica, en la que se haga un planteamiento preliminar de cómo se podría abordar la evaluación, qué plan de trabajo se podría desarrollar, qué personas estarían implicadas en la realización de la evaluación (explicitando su experiencia).
- Una propuesta económica respecto al coste de la evaluación, incluyendo todos los gastos previsibles y teniendo como límite máximo 14.000 euros (incluido impuestos).