La IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo se celebrará del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla. Y previamente se realizará el Foro de Sociedad Civil (28 y 29 junio).

¿Qué es la FFD4 o la "Conferencia de Sevilla"?

Un foro donde los líderes de todos los gobiernos, organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y comerciales, empresas, sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se reúnen para encontrar fórmulas para reforzar la cooperación internacional y afrontar los retos que frenan la necesaria y urgente inversión para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¡No podemos perder este tren!

Es una oportunidad histórica para seguir avanzando hacia la paz, la sostenibilidad, la justicia, la igualdad y los derechos humanos.  Quedan solo 5 años para que finalice la Agenda 2030 y buena parte de los objetivos están muy lejos de ser alcanzados y otros incluso están en claro retroceso.

España es el país anfitrión y es la primera vez que la conferencia se celebra en suelo europeo.

¿Qué necesitamos?

Reformar el sistema financiero global

Necesitamos un sistema financiero mundial más justo, inclusivo y sostenible, que beneficie a todos los países y no sólo a unos pocos.

Movilizar recursos para la Agenda 2030

De manera justa y desde la reparación histórica, para superar el déficit de financiación que tiene globalmente la Agenda 2030.

Reforzar el liderazgo de las Naciones Unidas

La ONU debe liderar la gobernanza económica mundial, con una participación inclusiva a todos los niveles.

Multiples crisis entrelazadas

La emergencia climática, la crisis de la democracia que recorre el planeta, las amenazas sobre la agenda feminista, la escalada bélica que arrasa con la vida y provoca desplazamientos forzados, así como el aumento del hambre o de las múltiples desigualdades… ¡No pueden esperar!

Voluntad política y recursos

El mundo necesita mayor voluntad política para establecer compromisos y movilización de recursos para materializarlos. Es urgente un cambio de modelo de desarrollo centrado en las personas y el planeta. Esta conferencia va a bordar muchos e importantes temas, a los que vamos a dar seguimiento desde Futuro en Común.

¿Qué se va a discutir en la Conferencia?

Queremos un nuevo acuerdo global, liderado por Naciones Unidas, que reconozcan las responsabilidades históricas y avance en la igualdad y derechos de las personas y en proteger el planeta. Hay que democratizar la toma de decisiones para que todos los países y la sociedad civil, participen en igualdad de condiciones en definir una nueva cooperación, que esté vinculada con la paz y la justicia global. Es justicia, no caridad.
Stop
Para dejar de ahogar a los países más pobres. Muchos países del Sur Global están atrapados en un sistema injusto que les obliga a pagar deudas antes que cuidar a su gente. Esto les impide invertir en salud, educación, igualdad o proteger el planeta. Exigimos cancelar ya las deudas injustas y que no se hagan más acuerdos que beneficien solo a bancos o empresas privadas.
Para cuidar a las personas y el planeta. Que pague más quien más tiene y quien más contamina. Así podemos reducir desigualdades, proteger el medio ambiente y garantizar los derechos de todas, especialmente de las mujeres. Pagar no puede dar permiso para seguir contaminando.

¡Descubre nuestro Posicionamiento conjunto!

Futuro en Común y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, estamos trabajando activamente en este proceso desde hace meses para contribuir a que los compromisos sean más ambiciosos y garantizar que las voces de la sociedad civil se tengan en cuenta durante todo el proceso.

Noticias de la Conferencia FFD4

Futuro en Común abrió el segundo día del Foro de la Sociedad Civil, junto con la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.

Valeria Méndez de Vigo, como representante de la plataforma expresó que tenemos una sensación agridulce. Por un lado, hay una profunda decepción ante el documento final, el llamado Compromiso de Sevilla, porque no responde con la ambición ni con el coraje político que exige la encrucijada actual. Más info… 

La apertura del Foro de la Sociedad Civil celebrado en Sevilla estuvo a cargo de Patricia Sánchez González, presidenta de la Coordinadora de ONGD de Andalucía. En su intervención reivindicó a Andalucía como un territorio que comparte muchas de las realidades históricas, sociales y económicas del Sur, aunque esté ubicado en el Norte global. Una tierra de tránsito, de acogida, atravesada por múltiples desigualdades, pero también marcada por una fuerte tradición de organización popular y resistencia colectiva. Más info…

En todo el mundo, muchas personas viven atrapadas en un contexto de crisis múltiples: pobreza creciente, inseguridad alimentaria, impactos del cambio climático y desigualdades que se profundizan. La deuda pública se ha convertido en un obstáculo central para el desarrollo sostenible. Muchos países del Sur Global destinan una parte muy importante de sus recursos al pago de intereses y servicios de deuda, en lugar de invertir en derechos básicos como la salud, la educación o la lucha contra el cambio climático. Más info…

La Coordinadora ha organizado un encuentro online en el que debatir sobre las propuestas de la sociedad civil, nacional e internacional, de cara a la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo que acoge Sevilla a finales de junio El encuentro ha puesto el foco en cuestiones como fiscalidad, deuda, cooperación, financiación feminista y ambiental. También ha conversado sobre la necesaria reforma de la arquitectura financiera internacional, de forma que todos los países pueden tener el mismo protagonismo en ella. Grabación en YouTube…

Tras la pérdida de oportunidad que ha sido la Cumbre del Futuro, la Conferencia es clave para movilizar de manera justa y con reparación histórica, los recursos necesarios para superar el déficit de financiación que tiene globalmente la Agenda 2030 y, por tanto, para avanzar en el modelo de desarrollo que ésta propone, basado en la paz, la sostenibilidad, la justicia, la igualdad y los derechos humanos. Más info…

¡Es urgente una acción más ambiciosa que permita un cambio de modelo de desarrollo centrado en las personas y el planeta!

¡Síguenos en redes sociales!