Convocatoria de subvenciones para iniciativas Agenda 2030
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS
I. Contexto
El proyecto de 3 años «Make Europe Sustainable for All» («Una Europa sostenible para todas las personas») está financiado por el programa Educación para el Desarrollo y Sensibilización (DEAR, por sus siglas en inglés) de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, y combina los conocimientos técnicos y la experiencia de veinticinco socios de catorce países de la UE y redes globales y europeas. Su enfoque responde a las necesidades de una implantación eficaz, participativa y legítima de la Agenda 2030 y a la necesidad de acciones globales, holísticas e integradas, desde el nivel global hasta el local. Tiene por objeto promover una implantación ambiciosa de la Agenda 2030 por parte de la UE y en la UE, haciendo que los Gobiernos europeos y de la UE rindan cuentas y sean ambiciosos en su implantación. Además de fortalecer la red europea SDG Watch Europe y alentar y apoyar las coaliciones nacionales multisectoriales de la sociedad civil, promover la cooperación y las capacidades nacionales y locales de las OSC, las campañas de sensibilización y las políticas europeas y nacionales, queremos aumentar considerablemente la concienciación entre la ciudadanía y responsables políticos de la UE acerca de su papel y sus responsabilidades a la hora de trabajar por un futuro sostenible, la transición hacia estilos de vida más sostenibles y el desarrollo y el fomento de políticas coherentes. Al fomentar la participación y la cooperación de todos los sectores de la sociedad civil, queremos asegurarnos de que la sostenibilidad esté en el centro de la toma de decisiones y de la elaboración de políticas, para garantizar que no se deja atrás a nadie.
Habida cuenta de lo anterior, uno de los componentes clave del proyecto es la concesión de subvenciones (sistema de subvenciones en cascada) a grupos locales, organizaciones de base y otros agentes de la sociedad civil que trabajan a nivel local, con el objetivo de reforzar sus capacidades, el intercambio de conocimientos y opiniones sobre la aplicación y la supervisión de los ODS, y para concienciar sobre el papel transformador que pueden tener los ODS para las personas ciudadanas de la UE y su función en el fomento de la Agenda 2030.
En España, el proyecto «Make Europe Sustainable for All» está siendo implementado por ECODES y el Movimiento por la Paz –MPDL-, a través de la plataforma intersectorial de organizaciones de la sociedad civil, Futuro en Común.
El enfoque del proyecto consiste en abordar los 17 ODS, reflexionando sobre sus interrelaciones e interdependencias a través de diversas acciones europeas, nacionales y locales, con especial énfasis en las campañas temática sobre la lucha contra las desigualdades, la alimentación y agricultura sostenibles y el consumo y la producción sostenibles, integrando en cada una de ellas cuestiones transversales de género, migración y cambio climático. Para más información sobre las campañas y el proyecto visite el sitio web www.makeeuropesustainableforall.org
II. Objetivos, finalidad, resultados esperados y prioridades temáticas:
El objetivo de las subvenciones en cascada es sensibilizar acerca de los ODS a nivel local y lograr la participación de la población local en la movilización de los actores y las autoridades locales en compromisos y acciones prácticas para la implementación de los ODS.
Los beneficiarios de las subvenciones en cascada se dirigirán, en sus acciones, tanto a los grupos locales formales como a los informales (efecto multiplicador del desarrollo de capacidades, sensibilización) y a la ciudadanía, incluidos colegios y estudiantes, para sensibilizar acerca de los ODS y las elecciones de la vida diaria. Estos contribuirán a los resultados esperados a través de:
- La concienciación y el involucramiento de la ciudadanía en el fomento de la Agenda 2030, en particular, en torno a las esferas temáticas del proyecto, promocionando la transición a estilos de vida y comportamientos más sostenibles.
- El refuerzo o la creación de espacio para el debate sobre la implantación y supervisión de los ODS, sobre todo a nivel local.
- El refuerzo de las alianzas de los actores que trabajan en apoyo de la Agenda 2030 a nivel local.
Prioridad temática:
Las acciones locales emprendidas por los beneficiarios de las subvenciones en cascada contribuirán a la campaña paneuropea centrada en la lucha contra las desigualdades, en la alimentación y la agricultura sostenibles y en el consumo y la producción sostenibles, así como a la transformación para la consecución de los ODS y la participación y el acercamiento de la ciudadanía local de la UE hacia estilos de vida sostenibles, justos y con bajas emisiones de carbono.
III. Criterios de elegibilidad
¿Quién puede participar?
- Organizaciones/empresas de base locales
- Miembros locales de las OSC nacionales que operan a nivel local,
- Grupos ciudadanos locales, incluidos los grupos de estudiantes, los clubes, los grupos de acción ciudadana y similares.
Para poder optar a una subvención en cascada, los solicitantes deberán:
a) ser personas jurídicas o una empresa registrada;
b) no tener fines de lucro;
c) estar establecidos en España.
Nota: Solo podrá presentarse una candidatura por solicitante en la misma convocatoria de propuestas a nivel nacional.
Actividades subvencionables
Duración: El período de implementación de las actividades subvencionadas en cascada empezará el día de la firma de contratos y finalizará a más tardar el 31 de marzo de 2020. Deberán presentarse informes sobre la implementación en el plazo de un mes tras la finalización de los proyectos seleccionados.
Importe de las subvenciones: Las subvenciones solicitadas en virtud de esta convocatoria de propuestas no superarán el importe máximo de 2000 EUR. Las subvenciones estarán sujetas al pago del 85 % de la financiación previa del presupuesto acordado al inicio del proyecto y al 15 % del pago del saldo tras la presentación de los informes de acuerdo con los costes reales en que se haya incurrido.
Nota: En la presente convocatoria de propuestas se concederán tres subvenciones de un máximo de 2000 EUR. Tenga en cuenta que hay otra convocatoria de propuestas abierta para solicitantes procedentes de los catorce países para la concesión de seis subvenciones de un máximo de 7500 EUR. Para más información visite el sitio web www.makeeuropesustainableforall.org. Las organizaciones podrán participar en ambas convocatorias.
Sectores o temas: Las actividades subvencionadas en cascada deberán estar en línea con los objetivos y las prioridades del presente proyecto sobre la concienciación acerca del desarrollo sostenible, los ODS y la Agenda 2030, en particular, las acciones en torno a las tres campañas temáticas principales:
- lucha contra las desigualdades,
- alimentación y agricultura sostenibles («Good Food for All»),
- consumo y producción sostenibles.
Se aceptarán propuestas que vinculen sus acciones locales con las elecciones y los procesos europeos.
Ubicación: Las actividades tendrán que desarrollarse a nivel local en el Estado Español.
Tipos de actividades: SENSIBILIZACIÓN/ACTIVISMO/DESARROLLO DE CAPACIDADES
Lista de los distintos tipos de actividades que pueden optar a la subvención en cascada:
- actos públicos,
- actividades de formación,
- mesas redondas,
- actividades educativas (colegios, universidades, etc.),
- publicidad,
- diálogos, incluido el intercambio de opiniones con los responsables políticos,
- actos callejeros,
- talleres,
- actividades creativas y culturales,
- actividades para los jóvenes.
Nota: Las siguientes acciones no serán elegibles para la subvención:
• acciones relacionadas exclusiva o principalmente con patrocinios individuales para la participación en talleres, seminarios, conferencias y congresos, • acciones relacionadas exclusiva o principalmente con becas individuales para estudiar o realizar cursos formativos,
• acciones en apoyo de partidos políticos,
• acciones relativas a las actividades de recaudación de fondos,
• financiación principal del solicitante,
• acciones que consistan exclusiva o fundamentalmente en gastos de capital (por ejemplo, equipos informáticos), • acciones que discriminen a personas o grupos de personas por razón de sexo, orientación sexual, creencias religiosas o falta de ellas, o por su origen étnico.]
ELEGIBILIDAD DE LOS COSTES:
Los costes deberán estar directamente relacionados con la implementación de la acción. Uno de los criterios de selección es la rentabilidad. Se dará preferencia a los proyectos con una relación favorable de costes y posible difusión, y en los que la mayor parte del gasto previsto esté ligado a la ejecución de la acción propiamente dicha (por ejemplo, producción de materiales, costes relacionados con el lugar de celebración, gastos de viaje para los ponentes, costes directos de mano de obra, etc.). Los costes indirectos no estarán cubiertos, mientras que los gastos de personal directamente relacionados con el proyecto podrán incluirse en el presupuesto propuesto.
III. Criterios de selección
El proceso de selección tendrá en cuenta, entre otros aspectos, la pertinencia de la propuesta de proyecto con respecto a los objetivos generales de «Make Europe Sustainable for All»: la concienciación acerca de los ODS, la implementación de la Agenda 2030, la participación de la ciudadanía y la transformación hacia estilos de vida sostenibles, dando prioridad a las acciones que aborden las esferas temáticas, el enfoque intersectorial de las actividades propuestas, la capacidad de difusión, en particular la originalidad, el carácter innovador y la participación ciudadana en el desarrollo de estas acciones, su relevancia para la comunidad local, la capacidad de aumentar la concienciación ciudadana y su participación en cuestiones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la participación de otros actores, movimientos sociales, ONG y autoridades locales, el impacto del proyecto y la sostenibilidad de los resultados logrados.
Se dará prioridad a los actores de base locales que trabajen directamente con las comunidades locales, así como a las empresas u organizaciones que hayan participado en actividades de desarrollo de capacidades llevadas a cabo en el marco del proyecto «Make Europe Sustainable for All» a nivel nacional. Se otorgarán puntos extras a las propuestas presentadas para su desarrollo conjunto con otras organizaciones, procedentes de diferentes sectores.
Se comprobará la conformidad de las solicitudes con los criterios de elegibilidad. El comité de selección evaluará y calificará las propuestas de proyecto en línea con los criterios de selección. Los resultados se publicarán en el sitio web de Futuro en Común, y se contactará con las entidades candidatas de las propuestas ganadoras.
IV. Presentación de informes
Las entidades beneficiarias presentarán los informes necesarios (informes narrativos y financieros acompañados de los justificantes correspondientes) a través de los modelos facilitados, y con la inclusión de fotos/imágenes y sus actividades de difusión (enlaces en línea, publicaciones, etc.).
V. Comunicación y visibilidad
Los proyectos seleccionados deberán respetar plenamente los requisitos de visibilidad y comunicación relacionados con el proyecto «Make Europe Sustainable for All», incluidos los logotipos del proyecto y la bandera de la UE (además de la referencia «con el apoyo financiero de la Unión Europea» y la correspondiente cláusula de exención de responsabilidad) en todas las publicaciones, referencias, documentos, noticias y cualquier otra acción de visibilidad y comunicación.
VI. Participación
Presente su propuesta de proyecto mediante la cumplimentación del formulario de solicitud.
Adjunte al formulario el presupuesto propuesto para la acción. Véase el modelo en el anexo I.
Fecha límite de presentación de propuestas
La fecha límite para la presentación de propuestas es el 15 de febrero de 2019, 00:00 hora central europea.
V. CALENDARIO INDICATIVO
Presentación de propuestas – 18 de diciembre de 2018 a 15 de febrero de 2019, 00:00h (hora central europea)
Evaluación y proceso de selección – Marzo 2019
Comunicación de la selección de beneficiarios de 2018 – Abril 2019
Período de implementación – Abril de 2019 – 31 de marzo de 2020
Presentación de informes – En el plazo de un mes tras la finalización de los proyectos seleccionados.
Información adicional: Para obtener más información, póngase en contacto con María González López en el correo maria.gonzalez@futuroencomun.net.
Cualquier otra duda, puede consultar este documento de preguntas frecuentes.