En el Círculo de Bellas Artes de Madrid tuvo lugar el Foro Estratégico de Sociedad Civil organizado por Futuro en Común.
El objetivo de la sesión era que las direcciones de las organizaciones de Sociedad Civil reflexionaran sobre cómo empujar un mejor engranaje entre estos procesos de prospectiva y planificación a largo plazo que está liderando el Gobierno (Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Estrategia Nacional de Largo Plazo #España2050) y propiciar que toda la acción del Estado (y todos los recursos, incluidos los fondos Next Generation UE) se alinearan al servicio de un mismo fin, el desarrollo sostenible.
José Moisés Martín inspiró un rico debate dinamizado por Cristina Monge, en el que las direcciones de las organizaciones participantes expresaron como principales preocupaciones la necesidad de mayor coherencia entre las distintas agendas estratégicas así como la importancia de concretar el modelo de desarrollo al que todas deben apuntar – usando la Agenda 2030 (agenda global de la humanidad) como herramienta principal en ese camino. También se expresó reiteradamente la importancia de asegurar la participación de todos los actores a través de mecanismos de gobernanza y rendición de cuentas, con metodologías asumibles y eficientes, acordes a las capacidades de nuestro sector.
También se aludió al papel que, como sociedad civil organizada, tenemos para promover mayor apropiación de la ciudadanía, la importancia de innovar con nuevas narrativas que nos permitan mayor acercamiento y conexión con las problemáticas de la gente y posicionar socialmente lo mucho que está en juego.
#NosVaElFuturoEnEllo
#UrgeUnCambioDeModelo
#SostenibilidadyDerechos