GRUPOS DE TRABAJO
Pretende debatir y articular propuestas en torno a la migración. Agrupa a una decena de organizaciones en defensa del derecho a migrar y/o de personas que en su día iniciaron un proceso migratorio.
Busca contribuir a que la puesta en marcha de la Agenda 2030 en su dimensión doméstica e internacional sea una palanca de cambio para un desarrollo sostenible que ponga a las personas en el centro.
MIGRACIONES
Este grupo se concibe como un espacio de reflexión sobre procesos migratorios y de propuestas de incidencia, sensibilización y movilización conjunta para una nueva narrativa sobre migraciones y contra la xenofobia y el racismo.
¿Cuándo se creó?
Nace como mandato del II Encuentro de Futuro en Común en 2017 y como necesidad de articular un discurso alternativo sobre las migraciones, que incluya y parta desde las personas migrantes.
¿Qué hacemos?
El objetivo principal del grupo es generar, construir, una nueva narrativa en torno a los procesos migratorios y la lucha intersectorial contra la xenofobia.
Este espacio aún está en construcción. Rogamos vuelvas en breve para saber cómo participar.
También puedes escribirnos con tus dudas y consultas:
¿Quienes participan?
Lecturas recomendadas
Trece ONG se unen en la campaña #ElOdioNoEsInocente
Las organizaciones quieren sensibilizar contra el racismo, el machismo y lgtbfobia y piden a responsables políticos, medios de comunicación que no alimenten este tipo de mensajes….
Pacto Global para las Migraciones
Las propuestas de este documento surgen de nuestra experiencia en América Latina. Trabajamos tanto en la identifi cación de las trabas institucionales que pueden dificultar el…
Reporte de Consulta Regional Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones
Bajo el enfoque multidimensional y multisectorial del rol de la sociedad civil frente al cumplimiento de los Pactos Globales sobre Refugio y Migración (Declaración de Nueva…
Consulta Regional Latinoamericana de las Organizaciones de la Sociedad Civil frente al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
La región de América Latina y El Caribe comprende uno de los corredores migratorios continentales más extensos y diversos a nivel mundial, al mismo tiempo que…
Africa Civil Society Organizations Regional Consultation on the Global Compact on Safe, Orderly and Regular Migration
August 28 and 29, 2017, the «Regional Consultation of the African Civil Society Organization on the Global Compact on Safe, Orderly and Regular Migration» took place…
Outcome Document of the Asia Regional Consultation on the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration
In preparation for the Global Compact on Migration (GCM) consultation phase (phase I), the regional networks in and from Asia had the regional consultation last 4-5…
OBSERVATORIO ODS
Este espacio se crea con la vocación de aportar desde una mirada intersectorial a la puesta en marcha de una agenda de desarrollo sostenible transformadora, tanto en su dimensión doméstica como en su repercusión global.

¿Cuándo se creó?
Nace a principios de 2016 y aglutina a unas 50 organizaciones de distintos sectores: medioambiente, feminismos, infancia, acción social, acción sindical, migración, refugio, cooperación al desarrollo y justicia global.
¿Qué hacemos?
El grupo tiene entre sus objetivos principales los tres siguientes:
- Contribuir en la construcción de un relato sobre el desarrollo basado en derechos y sostenibilidad.
- Promover una ciudadanía activa y crítica con el paradigma actual de desarrollo y su apropiación de la Agenda 2030 como instrumento de cambio.
- Mantener un diálogo con actores políticos y sociales para incidir en que las políticas sean coherentes con los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Adicionalmente, el Observatorio elabora un informe anual que recoge los principales avances en la implementación de la Agenda 2030, así como recomendaciones de sociedad civil para su mejora.
¿Cómo funciona?
El Observatorio se reúne en plenaria al menos una vez al mes para discutir y compartir sobre avances, hitos y propuestas de acción. Además, se apoya en grupo motor que coordina la puesta en marcha de la estrategia definida por el conjunto de organizaciones miembro.
¿Quienes participan?
Lecturas recomendadas
Propuestas de la sociedad civil para llevar la CPDS a la acción gubernamental
En los meses de septiembre y octubre de 2020 la Coordinadora de ONGD – España ha organizado el ciclo de seminarios Coherencia de Políticas para el…
Un sistema integral de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 constituye una respuesta global y multidimensional a los desafíos existentes para la civilización, que se han visto acentuados por la pandemia de la…
Un Foro de Alto Nivel con el listón muy bajo
Entre el 7 y el 16 de julio se ha celebrado el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF por sus siglas en inglés),…
Profundizando en la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible
Como parte de nuestro objetivo de promocionar la puesta en marcha de una agenda de desarrollo sostenible transformadora, tanto en su dimensión doméstica como en su…
Poner fin a las violencias contra las mujeres para alcanzar la igualdad de género
Desde el inicio de 2020 hasta el momento de escribir esta noticia, un total de 21 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o…
Avanzar en los derechos sexuales y reproductivos para (re)construir con igualdad de género
El debate del segundo webinario del ciclo La igualdad de género para la (re)construcción de un mundo sostenible se centró en los derechos sexuales y reproductivos,…