¿Cuándo se creó?
Nace a principios de 2016 y aglutina a unas 50 organizaciones de distintos sectores: medioambiente, feminismos, infancia, acción social, acción sindical, migración, refugio, cooperación al desarrollo y justicia global.
¿Qué hacemos?
El grupo tiene entre sus objetivos principales los tres siguientes:
- Contribuir en la construcción de un relato sobre el desarrollo basado en derechos y sostenibilidad.
- Promover una ciudadanía activa y crítica con el paradigma actual de desarrollo y su apropiación de la Agenda 2030 como instrumento de cambio.
- Mantener un diálogo con actores políticos y sociales para incidir en que las políticas sean coherentes con los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Adicionalmente, el Observatorio elabora un informe anual que recoge los principales avances en la implementación de la Agenda 2030, así como recomendaciones de sociedad civil para su mejora.
¿Cómo funciona?
El Observatorio se reúne en plenaria al menos una vez al mes para discutir y compartir sobre avances, hitos y propuestas de acción. Además, se apoya en grupo motor que coordina la puesta en marcha de la estrategia definida por el conjunto de organizaciones miembro.