Vivimos un momento histórico donde es imperativo apostar por una transformación sistémica. Desde distintos foros hace años que se alerta de que estamos al borde de un abismo y avanzamos en la dirección equivocada. Y la COVID-19 ha agravado profundamente las grandes desigualdades y las crisis estructurales que ya caracterizaban el sistema en el que vivimos.
El momento de actuar es ahora o nunca, porque #NosVaElFuturoEnEllo.
Tenemos que transitar hacia una sociedad más justa, igualitaria y sostenible, con mayores garantías de derechos sociales a través del fortalecimiento de servicios públicos, transitando hacia un nuevo modelo energético, productivo y de consumo, relaciones de género igualitarias y una gobernanza global fortalecida.
Con motivo de la celebración de la COP26 de Glasgow compartimos a través de Planeta Futuro nuestras principales demandas para hacer frente a la crisis climática. Esta cumbre es la última oportunidad para poner al planeta en la órbita de la sostenibilidad.
Proponemos a la ciudadanía y entidades que muestren su preocupación a los líderes mundiales por la falta de progresos en materia de cambio climático. Para ello solo hay que colgar una foto en redes sociales con #NosVaElFuturoEnEllo y un mensaje al respecto.
Acciones organizadas por la Plataforma Pobreza Cero en Canarias con motivo de la Semana para la Erradicación de la Pobreza centradas en la movilidad humana como una de las consecuencias de la pobreza y la desigualdad. Canarias a favor del desarrollo sostenible.
Vivimos un momento histórico donde es imperativo apostar por una transformación sistémica. Por ello lanzamos la campaña #NosVaElFuturoEnEllo que tiene como objetivo favorecer el tránsito hacia una sociedad más justa, igualitaria y sostenible.
Este sitio web ha sido creado y mantenido con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de Futuro en Común y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
Esta web ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo al proyecto “Un Futuro en Común para un mundo interdependiente en (re)construcción: una ciudadanía global comprometida con una Agenda 2030 transformadora”. Su contenido es responsabilidad exclusiva de Futuro en Común y no refleja necesariamente la opinión de la AECID
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |